Medellín, Cra. 42 # 75 83 Autopista Sur, Itagüí | tel: (+57) 322 8918700
Cali, Calle 62 # 1N - 80 Al norte de Cali

«THE ARCHITECT OF LIGHT»

El italiano que cambió la arquitectura moderna, nos muestra el proceso creativo detrás del Centro Botín de Santander en este documental autobiográfico.

Renzo Piano hace una crítica de sus propias obras diciendo «Los arquitectos pasan toda una vida con esta idea razonable de que se puede luchar contra la gravedad», esto se ve plasmado en el documental de Carlos Saura, The Architect of Light.

Este director español logró capturar el genio de uno de los arquitectos italianos más famosos del mundo, autor de estructuras como el Centro Pompidou en París , el Auditorio Parco della Musica en Roma y el Edificio New York Times en el centro de Manhattan.

El arquitecto trabajandoGetty images

Sin embargo, este documental se centra en el diseño del Centro Botín de las Artes y Cultura en Santander, España. La historia se convierte en un reflejo de su proceso creativo y de cómo esta edificación cambió la proyección de dicha ciudad española.

Antes de compartir el proceso de diseño del Centro Botín, repasamos algunos de los momentos clave de la trayectoria de Renzo Piano.

Siempre se ha aliado a otros grandesGetty images

El arquitecto genovés

Originario de Génova, Italia , Renzo Piano nació en 1937 en el seno de una familia acomodada, dueña de una empresa constructora. Después de la recuperación económica de la Segunda Guerra Mundial, Piano decidió estudiar arquitectura en el Politécnico de Milán.

Una vez graduado, desarrolló una serie de proyectos rupturistas con su profesor, Jean Prouvé, además de dar clases en el Politécnico de Milán y en la Architectural Association School en Londres.

Fue ahí donde conoció a Richard Rogers, arquitecto italiano también que lo introdujo a la arquitectura vanguardista del grupo inglés Archigram. Ambos desarrollaron una estrecha amistad que los empujó a asociarse con la mítica rma, Piano & Rogers.

Centro Georges Pompidou en ParísGetty images

Rumbo al Premio Pritzker

El primer gran logro de Piano & Rogers fue, sin duda, la construcción del Centro Georges Pompidou en París, inaugurado en 1977. Este centro de arte fue polémico gracias a su diseño que dejaba a la vista las tuberías, los conductos de ventilación y demás estructuras.

Renzo realizó algunas obras al lado del ingeniero Peter Rice, con quien fundó un nuevo estudio en Génova hasta la muerte de éste. Después se encargó de intervenciones como la del Museo de la Menil Collection en Houston, el cual aloja una colección privada de arte primitivo y contemporáneo .

Aeropuerto de Kansai en Osaka, JapónGetty images

Sin embargo, otra de sus grandes obras estaba por llegar en 1988: el Aeropuerto de Kansai en Osaka, Japón, asentado en una isla artificial, con una terminal aerodinámica y ondulante, resistente a los terremotos y maremotos de la zona.

Una vez finalizado, Piano recibió el prestigioso Premio Pritzker en 1998, considerado el Nobel de la arquitectura , de manos del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, en la Casa Blanca, alcanzando uno de los mayores puntos de su carrera.

Centro Botín de SantanderGetty images

Centro Botín de Santander

En los últimos años, Renzo Piano ha realizado obras y proyectos por todo el mundo, como la nueva sede del The New York Times en Manhattan. Sin embargo, es el Centro Botín de Arte y Cultura en Santander, el foco del documental realizado por Carlos Saura.

El Centro Botín fue ideado por el banquero Emilio Botín, quien deseaba una obra del arquitecto italiano en su ciudad natal. Así, fue como Piano y Luis Vidal + Arquitectos, proyectaron un edificio flotante sobre el muelle, que uniera la ciudad y los Jardines de Pereda con el mar.

Las creaciones de Renzo siempre impactanGetty images

La estructura futurista cuenta con dos volúmenes unidos, de los cuales el edificio oeste está dedicado al arte, mientras que el edificio este se destina a cultura y educación. Destacan la terraza y la planta baja acristalada, desde donde se refleja la cambiante luz marina.

De esta manera, Renzo Piano se convirtió en el arquitecto de la luz, mientras que el Centro Botín se transformó en un faro que conduce a Santander hacia una nueva dimensión.https://www.youtube.com/embed/OlK5G3iQpC4

Si eres fanático de la obra de Renzo Piano, no te puedes perder este documental, el cual explora el Centro Botín, sí, pero también se sumerge en la vida y obra de Piano, mostrando que su genialidad es un parteaguas en la arquitectura mundial. Podemos ver ese lado humano y un tanto cercano a cualquier persona que, rara vez, encontramos en los profesionales.

El documental está disponible en Amazon Prime Video y no te lo puedes perder si es que deseas entender la grandeza de Renzo Piano.Andrea Ochoa (9 mayo, 2020). «The Architect of Light», el documental de Renzo Piano admagazine.  Recuperado de https://www.admagazine.com/arquitectura/the-architect-of-light-documental-arquitecto-renzo-piano-20200409-6684-articulos.html

NUESTROS HORARIOS DE ATENCIÓn

Lunes a Sábado 9:00 A.M. A 6:00 P.M.

MEDELLÍN: MARCAS QUE REALIZAN APERTURA EN DOMINGO

Local: 200 – 202

Horario:
10:00 am – 2:00 pm

Tel:
277 29 57 – 277 35 87

Local: 125ABC

Horario: 10:00 am – 2:00 pm

Tel: 444 12 00 – 372 33 97

Local: 124

Horario: 10:00 am – 2:00 pm

Tel: 374 40 60 – 374 11 05

Local: 154

Horario: 10:00 am – 2:00 pm

Tel: 313 766 89 04

Local: 126 – 127

Horario: 10:00 am – 2:00 pm

Tel: 281 81 15

NUESTROS HORARIOS DE ATENCIÓn

Lunes a Sábado 9:00 A.M. A 6:00 P.M.

MEDELLÍN: MARCAS QUE REALIZAN APERTURA EN DOMINGO

No se hace apertura los días festivos

Local: 200 – 202

Horario: 10:00 am – 2:00 pm

Tel: 277 29 57 – 277 35 87

Local: 124

Horario: 10:00 am – 2:00 pm

Tel: 374 40 60 – 374 11 05

Local: 125ABC

Horario: 10:00 am – 2:00 pm

Tel: 444 12 00 – 372 33 97

Local: 126 – 127

Horario: 10:00 am – 2:00 pm

Tel: 281 81 15

Local: 154

Horario: 10:00 am – 2:00 pm

Tel: 313 766 89 04

  • Cargando...